Blog

Awesome Image

Estructura fija vs. tracker solar: ¿cuál es la mejor opción para tu planta fotovoltaica en 2025?

A la hora de diseñar una planta fotovoltaica, uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta es elegir la estructura más adecuada. Tomar la decisión entre estructura solar fija vs. tracker afecta sin duda al rendimiento, a la inversión y a la eficiencia a largo plazo. A continuación, mostramos una comparativa entre la estructura fija y el seguidor solar, para que así puedas tomar la mejor decisión para tu proyecto.

Estructura solar fija: simplicidad, estabilidad y coste optimizado

  Las estructuras solares fijas han sido durante muchos años la solución más elegida en muchas instalaciones fotovoltaicas. La simplicidad mecánica que tienen, su bajo mantenimiento y el coste inicial tan reducido hacen que sea una opción muy segura para todo tipo de proyectos y, además, en cualquier entorno.

¿Qué es una estructura fija y cómo funciona?

  Una estructura solar fija es un soporte metálico, por lo general compuesto de acero galvanizado o también de aluminio, que sostiene los paneles fotovoltaicos y consigue que se mantengan en un ángulo fijo. Este ángulo se suele optimizar según la latitud del lugar, así se maximiza la captación solar anual. Son unas estructuras que se adaptan a la perfección a terrenos planos o que puedan llegar a tener cierta inclinación y, además, se pueden configurar en diferentes orientaciones, algo fundamental.

Ventajas principales de la estructura fija

  Sin duda, siguen siendo una opción bastante fiable para muchas instalaciones solares, sobre todo en aquellos entornos en los que la simplicidad y la durabilidad son la gran prioridad. Tienen un diseño sin partes móviles, algo que reduce riesgos y necesidades de mantenimiento, lo que se traduce en una operación que es muy estable a largo plazo. A continuación, te mostramos sus principales ventajas técnicas y económicas:
  • Menor inversión inicial. Al no requerir sistemas motorizados ni componentes móviles, su coste es más bajo.
  • Mantenimiento reducido. La simplicidad mecánica que tienen disminuye claramente el riesgo de averías.
  • Alta durabilidad. Pueden soportar condiciones meteorológicas adversas sin grandes complicaciones técnicas.
  • Fácil instalación. Su montaje es rápido, lo que acorta los plazos de ejecución.

Tracker solar: eficiencia dinámica y mayor rendimiento energético

  Los seguidores solares (trackers) pueden aumentar la producción energética al ajustar la posición que tienen los paneles durante el día, es por esto mismo por lo que han ido ganando terreno poco a poco.

¿Qué es un tracker solar y cómo funciona?

  Un tracker solar está compuesto de un sistema mecánico que tiene el objetivo de conseguir que los módulos solares puedan seguir la trayectoria del sol durante todo el día. Los hay de varios tipos diferentes (los trackers de un solo eje o los de doble eje), y el que más se utiliza en las plantas fotovoltaicas industriales es el que tiene un solo eje horizontal. Este movimiento continuo mejora la captación de radiación solar, especialmente durante las horas de menor incidencia directa.

Tracker solar: ventajas clave

  El tracker solar y sus ventajas suponen una gran evolución para poder aprovechar la energía solar, todo ello gracias a su capacidad para seguir el movimiento del sol a lo largo del día. Gracias a este sistema es posible lograr la máxima producción energética sin la necesidad de aumentar la superficie de captación. Cada vez es una opción más demandada, debido principalmente a las grandes ventajas que ofrece, son estas:
  • Mayor producción energética. Se estima que un tracker puede aumentar la generación entre un 15 % y un 30 % respecto a una estructura fija.
  • Mejor aprovechamiento de la curva solar. No se pierde eficiencia en las primeras y últimas horas del día, o al menos se reduce bastante.
  • Optimización de superficies. Al captar más energía por módulo, se puede reducir ligeramente el número de paneles sin afectar la producción total.
  • Rentabilidad a largo plazo. En proyectos bien diseñados, el retorno de inversión mejora gracias al incremento constante de producción.

Comparativa: estructura solar fija vs. tracker

  Antes de tomar una decisión definitiva, es importante analizar ambos sistemas en función de distintos factores técnicos y estratégicos. Esta comparativa entre estructura solar fija vs tracker te ayudará a visualizar cuál puede ser la opción más conveniente según tu tipo de proyecto.    
Característica Estructura fija Tracker solar
Coste inicial Bajo Medio-alto
Producción energética Estándar (dependiente de la orientación) Alta (15-30 % superior)
Mantenimiento Muy bajo Medio (requiere revisiones y lubricación)
Durabilidad mecánica Alta, sin componentes móviles Buena, pero con partes móviles expuestas
Instalación Rápida y sencilla Más compleja, requiere técnicos especializados
Retorno de inversión (ROI) Medio-largo plazo Medio plazo, mejor rendimiento acumulado
  La elección depende en gran parte de las condiciones del terreno, el presupuesto disponible, los objetivos energéticos del proyecto y la vida útil esperada de la planta.

¿En qué casos conviene cada tipo de estructura?

  La decisión no es universal. A continuación te explicamos en qué escenarios puede ser más adecuado optar por una estructura fija o por un tracker solar.

Cuándo elegir estructura fija

  Aunque la estructura solar fija ofrece menor rendimiento que un tracker, su sencillez y fiabilidad la convierten en la opción más adecuada en muchos contextos. A continuación, exploramos en qué casos es más recomendable:
  • Proyectos en zonas con fuertes vientos o climatología extrema.
  • Instalaciones con presupuesto limitado.
  • Terrenos inclinados o con condiciones geológicas complicadas.
  • Clientes que buscan una solución de bajo mantenimiento.
  • Plantas pequeñas o medianas con necesidad de rápida ejecución.

Cuándo elegir un tracker solar

  Los sistemas con seguimiento solar son una apuesta estratégica para quienes buscan máxima eficiencia. Estas son las situaciones en las que optar por un tracker puede marcar la diferencia:
  • Plantas de gran tamaño con objetivos de máxima producción.
  • Proyectos ubicados en regiones con alto nivel de irradiación directa.
  • Instalaciones con sistemas de almacenamiento o autoconsumo avanzado.
  • Casos donde se prioriza el rendimiento energético sobre la inversión inicial.
  • Clientes con visión estratégica de retorno a medio plazo.

Energía ERCAM: especialistas en estructuras fijas y trackers solares

  En Energía ERCAM, llevamos más de dos décadas desarrollando e implementando soluciones estructurales para plantas fotovoltaicas. Somos especialistas tanto en estructura solar fija como en tracker solar, adaptando cada proyecto a las necesidades técnicas, económicas y ambientales del cliente. Nuestros trackers de un eje destacan por su robustez, versatilidad y bajo consumo energético, ofreciendo una producción optimizada con mantenimiento mínimo. Por otro lado, nuestras estructuras fijas se fabrican con materiales de alta durabilidad y están diseñadas para una instalación ágil y eficiente, incluso en terrenos difíciles.  Gracias a nuestra experiencia, ingeniería propia y visión a largo plazo, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones bien fundamentadas entre estructura solar fija vs tracker para maximizar la rentabilidad de su planta fotovoltaica.
Tags: